lunes, 24 de octubre de 2011

El fútbol sala, protagonista en la II Edición del Programa de Dirección de Entidades Deportivas, que desarrolla el IESE

Este programa, que se imparte en el campus del IESE en Madrid, se desarrolla en seis sesiones durante los meses de octubre y noviembre, y en él participan cerca de 50 profesionales del mundo del sector deportivo profesional (consejeros de clubes, CEO, directores generales y directivos de primer nivel pertenecientes a instituciones, asociaciones y clubes deportivos.

La Escuela de negocio IESE es conocida a nivel mundial por el modelo de estudio y análisis de casos. En esta segunda edición el Fútbol Sala tendrá un mayor protagonismo, al llevar a estudio un caso de toma de decisiones y liderazgo, que la Escuela incluirá en su temario a nivel mundial.

El programa está impartido por 16 profesionales y académicos de prestigio nacional e internacional, entre los que destacan el doctor en ciencias económicas de la Universidad de Navarra y presidente del CSBM, Sandalio Gómez y el profesor británico, Simon Chadwick (doctor en Sport Sponsorship de la Universidad de Leeds).

El temario del curso está dividido en nueve módulos, que abordan los principales temas que afectan al mundo del deporte: Patrocinio, Marcas y Redes Sociales, Herramientas de control económico diseñadas para un Club deportivo, Nuevas fuentes de ingresos, Detección e integración del talento deportivo, Liderazgo y motivación de los equipos profesionales, Desarrollo de las estrategias empresariales y deportivas de los clubes y de las Instituciones del mundo del deporte o Derechos audiovisuales, Gestión de instalaciones y Estrategia de negociación, entre otros. 

El objetivo de este proyecto es responder a la relevancia que ha adquirido el sector del deporte en los últimos años, ya no sólo como espectáculo, sino como una actividad de ocio que afecta al sector de la industria y genera un valor añadido muy importante a la economía. La pretensión del programa es imprimir un mayor impulso a la profesionalización de la dirección de las entidades deportivas, desde el punto de vista de la gestión, de la toma de decisiones y de la comercialización. Para ello, se potenciará los conocimientos técnicos, las habilidades y las capacidades directivas de los profesionales de la dirección que tienen responsabilidades de gestión en clubes, instituciones y entidades deportivas, y que son los referentes del sector deportivo en el complejo entorno actual.

Durante el acto de inauguración del curso, el presidente de la LNFS, Javier Lozano, destacó: “Por segundo año consecutivo, la LNFS ha querido colaborar con la organización de este curso, ya que está enmarcado dentro de la política de formación que hemos puesto en marcha dirigida a directivos y profesionales de nuestro deporte”. Además, añadió que “para nuestra Asociación es muy importante estar siempre vinculado a una Escuela de negocio de tanto prestigio internacional, como el IESE”. [LNFS]

No hay comentarios:

Publicar un comentario